viernes, 19 de junio de 2009

Guia de Estudio

GUIA DE ESTUDIO EXAMEN FINAL
Universidad Galileo
Escuela de Ciencias de la Salud
Técnicos en Urgencias Médicas y Cuidados Críticos
Curso: Farmacología I
Licda. Francis Quesada

Instrucciones
Conteste con la respuesta correcta las siguientes preguntas. Por favor contestar de forma clara y concisa lo que se le solicita. Lea primero todo el examen.

I Parte. Conteste con la respuesta correcta.
Establezca la diferencia entre laboratorio farmacéutico, farmacia, droguería, distribuidora.
Laboratorio Farmacéutico: establecimiento dedicado al diseño y a la preparación de fármacos.
Farmacia: establecimiento farmacéutico donde se almacenan y expenden medicamentos y productos afines, los cuales son clasificadas por su ubicación y tipo de productos que dispensan.
Droguería: establecimiento farmacéutico destinado a la importación, fraccionamiento, envasado distribución y venta de especialidades farmacéuticas y productos afines.
Distribuidora: establecimiento farmacéutico destinado a la importación distribución y venta de productos farmacéuticos de venta libre, producto a fines, materiales de curación, equipo médico quirúrgico e instrumental y reactivos de laboratorio para uso diagnostico.

Defina las partes que conforman un medicamento:
Principio Activo y Excipientes.

Explique la diferencia entre un fármaco OTC, un sicotrópico, un estupefaciente, medicamento ético:
Fármaco OTC: es la especialidad farmacéutica autorizada para comercializarse sin prescripción médica que puede ser objeto de publicidad o promoción por medios masivos.
Psicotrópico: Una sustancia psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, "mente" y tropein, "tornar") es un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento.
Estupefaciente: es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. El grupo de los narcóticos comprende gran variedad de drogas con efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios en el humor, como los psicotrópicos, sino por otras propiedades farmacológicas: analgesia, anestesia, efectos antitusivos, antidiarreicos, etc.
Medicamento Ético: es el producto autorizado para comercializarse bajo el amparo de una receta médica.

Defina las partes que conforman la monografía de un medicamento. (indicaciones, contraindicaciones, dosis, dosificación, efectos adversos, interacciones, presentación, forma farmacéutica, mecanismo de acción, vía de administración, precauciones, fecha de expiración, lote, almacenamiento.
Indicaciones: es la razón para prescribir un medicamento o instaurar un tratamiento.
Contraindicaciones: son todos aquellos casos en los que no se debe administrar un fármaco ya que puede producir un efecto indeseado o hasta la muerte.
Dosis: cantidad de un fármaco o cualquier otra sustancia que se administra en una sola vez.
Dosificación: es la cantidad, frecuencia y número de dosis de un agente terapéutico que va a administrarse a un paciente.
Efectos Adversos: cualquier efecto nocivo o no deseado de un medicamento, de una prueba diagnostica o actuación con fines terapéuticos.
Interacciones: es la modificación del efecto de un fármaco que se produce cuando este se administra con otro. El efecto puede consistir en el aumento o disminución de la acción de una de las sustancias.
Presentación: es la forma farmacéutica en miligramos o mililitros en que va fabricado un producto.
Forma Farmacéutica: Formas en que se puede fabricar un medicamento.
Mecanismo de Acción: es la forma en que actúa un medicamento dentro del organismo para pode ejercer la acción terapéutica.
Vía de Administración: cada una de las diversas maneras en que puede ser administrado un medicamento.
Precauciones: Reserva, cautela con que se actúa para evitar posibles daños o dificultades.
Fecha de expiración: es la indicación por el mes y año calendario, hasta la cual puede esperarse que el producto farmacéutico pueda ser consumido con la garantía del fabricante.
Lote: cantidad fija de un producto uniforme, fabricado con un proceso particular de manufactura.
Almacenamiento: m. Acción y resultado de poner o guardar las cosas en un almacén, Acción y resultado de reunir y guardar cosas en cantidad.
Explique la diferencia que existe entre un medicamento homeopático, un alopático, un producto natural, cosmético:
La Alopatía se aplica al enfermo algo que produzca efectos diferentes a los que les produzca la enfermedad. La Homeopatía cura produciendo los mismos signos y síntomas a baja escala que produce la enfermedad. Diluían las concentraciones mucho. No puede tener efectos secundarios porque las concentraciones son muy bajas. Los Productos Naturales entendemos las moléculas de la naturaleza. Y los Cosméticos son productos son sustancias, las cuales se elaboran para que interactúen con distintas zonas externas del cuerpo, para su limpieza o embellecimiento, con un especial énfasis en el rostro.

Mencione dos ventajas y dos desventajas de la vía oral.
Ventajas: Es la vía mas conveniente para llegar a la circulación sistémica. Y la más cómoda y económica.
Desventajas: incapacidad de absorción. Vómitos por irritación.

Mencione y describa cuatro vías de administración parenteral.
Vía Subcutánea: la droga se inyecta en el tejido justo por debajo de la piel, se utiliza solo para productos que no irritan los tejidos, la absorción es baja y constante.
Vía Intramuscular: tiene un efecto rápido pero no necesariamente inmediato.
Vía Intravenosa: permite esquivar los factores que intervienen la absorción por las vías digestivas y obtener la concentración deseada del medicamento en la sangre.
Vía Intraarterial: se inyecta un medicamento directamente a una arteria, para localizar o limitar un efecto a un tejido u órgano particular.

Explique la diferencia que existe entre emulsión, suspensión, jarabe elixir, enemas, colutorios, lociones y las soluciones.
Una Emulsión es un sistema construido por dos líquidos, uno de los cuales se encuentra disperso en el otro en forma de pequeñas gotitas. Una Suspensión es un sistema de dos fases que consiste en un sólido finamente dividido, disperso en un sólido un líquido o un gas. Los Jarabes son soluciones concentradas de azúcar como sacarosa en agua o en otro liquido acuoso. Los Elixires son líquidos hidroalcoholicos edulcorados claros y de sabor agradable que se usan como vehículos para sustancias medicamentosas. Los Enema son inyecciones rectales que se hacen para evacuar el intestino. Los Colutorios son soluciones acuosas que la mayoría de veces se usa por un efecto desodorante, refrescante o antiséptico. Las Lociones suelen ser suspensiones o dispersiones liquidas para aplicación externa en el cuerpo. Y las Soluciones son un preparado líquido que contiene una o mas sustancias químicas solubles disueltas en agua.
Explique la diferencia que existe entre una crema, un ungüento, un gel y una pasta.
La Crema son emulsiones liquidas viscosas de agua en aceite o aceite en aguamezcla liquida de consistencia espesa se utilizan a menudo como medio para aplicar medicación de la superficie corporal. Los Ungüento son preparados semisólidos para aplicación externa en la piel o en membranas mucosas. Los ungüentos se utilizan como vehículos para diversas drogas. Un gel es un coloide de consistencia firme aunque contiene una gran cantidad de líquido. Y las Pasta son concentrados de polvos absorbentes dispersos en vaselina común o vaselina hidrófila. Se utilizan en lesiones en las que absorben las secreciones serosas. Se utilizan en lesiones húmedas ya que no son buenos oclusivos. Su rigidez brinda seguridad.

Explique la diferencia que existe entre supositorios, óvulos, tableta, capsula, gragea, píldora.
Los Supositorios son preparados sólidos en diversos pesos y formas, por lo general medicados, que se introducen en el recto, vagina o uretra. Los Óvulos son preparados sólidos en diversos pesos y formas, por lo general medicados, que se introducen en la vagina. Las Tabletas son formas farmacéuticas sólidas de dosificación que contienen drogas junto con diluyentes apropiados que se preparan mediante compresión o moldeado. Las Capsulas son formas posológicas sólidas en que la droga esta encerrada en un recipiente o cubierta blanda y soluble de una forma conveniente de gelatina. Las Grageas son formas posológicas sólidas de uso interno envueltas en una capa de azúcar para evitar la oxidación de los componentes y disminuir su mal sabor. Las Píldoras son pequeñas formas posológicas sólidas redondas que contienen un agente medicinal y son de administración oral.

Explique la diferencia entre una tableta retard y una tableta de capa entérica.
Tableta Retard: son tabletas comprimidas que se formulan para liberar la droga de manera que provea una medicación durante un lapso prolongado. Y tableta de capa entérica: son tabletas comprimidas cubiertas de una sustancia que resiste a la disolución en el líquido gástrico pero se desintegran en el intestino. se utilizan para sustancias que irritan el estomago, se inactivan en el estomago, para obtener liberación tardía de la medicación.

Explique la diferencia entre una ampolla y un vial.
Ampolla: Recipiente, generalmente de vidrio, de cuello recogido, que sirve para contener líquidos, sustancias en polvo, comprimidos, etc.
Vial: pequeño frasco de vidrio utilizado para el envasado de preparados inyectables; recipiente de vidrio con un tapón de goma a su vez envuelto por un tapón metálico

Defina que es farmacología.
Ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en el organismo.

Defina que es farmacocinética
Disposición de los fármacos; cantidad de fármacos o medicamentos presentes en el lugar de acción.

Defina que es farmacodinamia.
Acción y efecto de los fármacos, estudia los mecanismos de acción molecular.

Defina que es toxicología.
Estudia los Efectos nocivos de los fármacos

Defina que es farmacotecnia.
Formas de presentación.

Explique la diferencia entre biodisponibilidad y bioequivalencia
Biodisponibilidad son los estudios que se hacen para determinar la disposición del fármaco presente en el lugar de acción, estableciendo cuanto medicamento tiene efectividad, concentración y tiempo de vida media del fármaco, mediante curvas de niveles. Y Bioequivalencia es la comparación que se realiza entre un producto con otro.

Explique los cinco pasos que sufre un fármaco en el organismo.
LIBERACIÓN: Viene condicionada por la farmacotécnica o galénica. Consiste en la biodegradación de los componentes de los fármacos hasta su absorción. Vías de adsorción: A. Vías enterales (oral, sublingual) B. Vías parenterales (IV, IM, subcutánea, epidural, intracecal, intraventricular) C. Vía cutánea. E. Vía inhalatoria: (pulmonar, nasal). F. Otras vías (tópica...)
ABSORCIÓN: Paso del F al interior del organismo. Se da cuando comienza a atravesar membranas.
DISTRIBUCIÓN: Desde el lugar de absorción al lugar de acción.
METABOLISMO: Conjunto de reacciones químicas. Los fármacos se convierten en sustancias más simples para que actúen mejor o para una mejor eliminación.
EXCRECCIÓN: Salida al exterior (fármaco y/o sus metabolitos). La principal vía es la renal.

Explique la diferencia entre medicamento, fármaco, solución magistral y droga.
Los Medicamentos son una sustancia utilizada para tratar una enfermedad. Se le conoce también como fármaco. Los Fármacos tienen solo un principio activo. La Solución Magistral son medicamentos realizados en laboratorios, sin marcas registradas. Y Droga son fármacos con mala concepción social. Puede ser recetados por un médico: opiácidos.

Explique que efecto tiene la unión de las proteínas a los medicamentos.
La Unión baja de proteínas determina, menor es la concentración, el fármaco se mantiene libre, en mayor cantidad y el fármaco actúa rápidamente. Y sucede lo contrario cuando se encuentra la alta unión a proteínas que determina que haya mayor concentración, el fármaco no se mantiene libre, en menor cantidad y por lo tanto actúa lentamente (disminuye su efectividad).

Defina que es un profarmaco.
Compuesto que es convertido dentro del organismo en su forma activa. Los profármacos son útiles cuando la droga activa puede causar demasiada toxicidad, cuando son absorbidas ineficientemente por el sistema digestivo o cuando el organismo las destruye antes de que lleguen a su objetivo.
23. Explique la función fisiológica de la histamina.
Importancia en las respuestas alérgicas, La histamina intervine decisivamente en las reacciones de hipersensibilidad inmediata y alérgica. Liberación de otros Autacoides, Al liberarse la histamina se liberan toda una gama de mediadores de la inflamación al activarse las células cebadas. Liberación de histaminas por acción de fármacos, pépticos, venenos y otros agentes, Muchas sustancias incitan a la liberación de histamina de las células cebadas de manera directa y sin sensibilización previa. El fenómeno reviste una gran importancia clínica porque puede explicar reacciones anafilactoides inesperadas. “El síndrome de Hombre rojo”, inducido por vancomicina y que afecta la mitad superior del Cuerpo con hiperemia facial e hipotensión quizás sea mediado en parte por la liberación de Histamina. La secreción de Ácido del estómago, Al actuar la histamina en los receptores H2, es un potente segretagogo gástrico que desencadena la secreción abundante de ácido por las células parietales, también intensifica la generación de pepsina y factor intrínseco. Sistema nervioso central. Existen abundantes pruebas de que la histamina es un Neurotransmisor en el sistema nervioso central. Aumenta el estado de vigilia por medio de los receptores H1, lo cual explica la capacidad sedante de los antihistamínicos clásicos, al actuar sobre los receptores H1 inhiben el apetito. Al parecer al actuar sobre los receptores H1 y H2 la histamina interviene en la regulación del consumo de líquidos, temperatura corporal y secreción de hormona antidiurética, así como en el control de la presión arterial y percepción del dolor.



24. Mencione dos anti-histamínicos H1 no sedantes.
Elastina y Loratadina.

Explique el mecanismo de acción de los antihistamínicos H1.
Tanto los antihistamínicos h1, como los antihistamínicos h2 actúan como antagonistas competitivos de los receptores de la histamina llamados h1 (ubicados de manera abundante en músculo liso de bronquios e intestino) la estimulación de estos receptores causa manifestaciones de alergia. La dilatación de los vasos sanguíneos periféricos se debe a efectos de la histamina en los receptores tanto h1, como h2. Los receptores de la histamina tipo h2 se localizan a nivel del estómago (mucosa), son los responsables de estimular las secreciones de ácido clorhídrico.

Mencione cinco indicaciones de los antihistamínicos H1 en casos de urgencias médicas.
Envenenamiento por plantas, quemaduras graves, dermatosis no específicas, fiebre de embarque, timpanismo, asma, edema, picadura de insectos y mordeduras de víboras, obstrucción gastrointestinal, indigestión, mastitis, neumonía, metriris, en los bovinos con timpanismo (además de corregir la causa primaria). Prurito, fotosensibilización, reacciones alérgicas. Choque anafiláctico.


mencione como se clasifican los analgésicos.
Narcóticos, No Narcóticos y Fármacos Adyuvantes.

Mencione tres medicamentos que pertenezcan al grupo de los AINEs selectivos y no selectivos.
Selectivos: Celecoxib, Meloxican, Ketorolato
No Selectivos: Acetaminofén, Indometacina, Ibuprofeno.

Mencione dos AINEs que se administre por via parenteral.
Diclofenaco Sódico y Piroxican.

Mencione las cuatro indicaciones terapéuticas de los AINEs.
Analgésico
Antipirético
Antiinflamatorio
Antiagregante Plaquetario

Mencione dos medicamentos del grupo de los analgésicos narcóticos.
Morfina y Tramadol.

Mencione dos diferencias entre los AINEs y los analgésicos narcóticos.
AINEs: Como analgésicos se caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actuar bloqueando la síntesis de prostaglandinas. Y en oposición a los corticoides, el término "no esteroideo" se aplica a los AINE para recalcar su estructura química no esteroidea y la menor cantidad de efectos secundarios.
Anlgésicos Narcóticos: producen sus efectos farmacológicos, terapéuticos y adversos al estimular receptores específicos de la membrana celular y tienen efectos farmacológicos principalmente en el sistema nervioso central y gastrointestinal []

Explique el mecanismo de acción de los AINEs.
Actúan inhibiendo las enzimas llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias mediadoras del dolor.


Calcule la dosis de Ceftriaxona ampollas de 250mg/2ml para un niño que pesa 45 libras, encontrar cuantos miligramos, mililitros, y cuantas ampollas debe de comprar si se le va aplicar el medicamento por cinco días.

DP= 250 mg/2mlPeso= 45lbml= 5,113.64
mg=40.91
Una ampolla trae 2ml ---- 204.6ml entre 5 dias son 102.3

Explique como se debe dosificar los esteroides.
Los esteroides se toman oralmente en forma de pastillas o se inyectan intramuscularmente, sin abusar de ellos, los esteroides se pueden combinar con estimulantes, depresores, medicamentos para quitar el dolor, drogas antiinflamatorias y otras hormonas para compensar por los efectos secundarios de los esteroides.

No hay comentarios:

Publicar un comentario